Friday, March 19, 2004

proyecto: PROGRAMA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PARA PENSAR CREATIVAMENTE

por: MÓNICA DEL ROSARIO AMAYA CUEVA

DISEÑO DE INVESTIGACIÓN
TITULO:
PROGRAMA PARA DESARROLLAR CAPACIDADES PARA PENSAR CREATIVAMENTE EN ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA DE LA I.E. ROSA FLORES DE OLIVA
AUTOR
LIC. MONICA DEL ROSARIO AMAYA CUEVA
ANTECEDENTES

La preocupación por desarrollar habilidades de pensamiento empezó a partir de los años 70, tanto para científicos, educadores y público en general. Debido a las deficiencias que mostraban los estudiantes en su rendimiento académico en muchas instituciones educativas de prestigio y al no conocer las causas del problema surgieron muchos estudios.
En 1977, Whimbey realizó un estudio sobre la aplicación de estrategias que estimulen el aprendizaje significativo y el desarrollo de habilidades para resolver problemas. De igual manera, en 1980 Whimbey y Lochhead realizaron un trabajo con la misma finalidad.

En 1985, Howard Gardner trató el tema y planteó el nacimiento de una nueva disciplina, la ciencia del conocimiento. Gardner en su libro cuestiona al conductismo como corriente única o referencial y da a conocer el surgimiento de la psicología del procesamiento de la información y de la psicología cognitiva, los enfoques compuatacionales para el análisis de la información y la inteligencia articificial, el desarrollo de nuevas tecnología para el estuduio del cerebro.
En 1979, la Universidad de harvard y la empresa Bolt, Beranek and Newman, INC y Margarita Amestoy de Sanchez, plantearon el “proyecto inteligencia” dirigido a desarrollar procedimientos para incrementar habilidades de pensamiento de os estudiantes de secundaria de Venezuela.
En 1987, Sternberg publicó su libro Intellegence Applied donde dio a conocer los resultdos de un proyecto dirigido al desarrollo de las habilidades intelectuales de los estudiantes del nivel universitario en Venezuela.
En 1991 se publicó el libro Desarrollo de habilidades de pensamiento de Sánchez y en 1993 Aprende a pensar cuyas propuestas se han venido aplicando en varios países con las adaptaciones de cada realidad.
En 1995 se publicó un libro denominado Lectura analítico crítica: un enfoque cognitivo para el análisis de la información para nivel profesional de Cabalen y Sánchez. Estos antecedentes anteriormente mencionados la aplicación de los programas y cuyos resultados fueron publicados, se desarrollaron en Venezuela y Mexico.

En nuestro país, el Ministerio de Educación a través de la currícula, tiende a buscar el desarrollo del pensamiento a través de las capacidades fundamentales y las capacidades específicas por áreas. Con respecto a estudios de investigación que se hayan realizado en universidades no hemos podido encontrar.

PROBLEMA
Actualmente se vive en un mundo caracterizado por un lado, por el predominio del mercado y de las mercancías y, por otro lado, por una sociedad del conocimiento, es decir que el saber no escapa a estas determinaciones.
En un mundo que es cada vez más interdependiente, en el sentido económico y de otras maneras, los estudiantes pueden aprender más acerca del resto del mundo, y las nuevas tecnologías los capacitan para hacerlo así más que nunca antes. En un mundo que depende cada vez más de la tecnología, los estudiantes se familiarizan con las nuevas tecnologías a una edad temprana. La Internet le da a la gente de todas las edades, no importa si asisten a la escuela o si no asisten a una escuela formal, acceso directo a un vasto número de fuentes de información de todo el mundo. El rápido ritmo del cambio tecnológico y el volumen mismo de la información disponible presentan nuevos desafíos a los educadores, estudiantes y otras personas involucradas en el aprendizaje.

No obstante, hasta la primera mitad del siglo XX quienes eran considerados como la clase pensante eran los docentes. Si bien se aceptaba que no eran sabios al estilo de un científico, la maestra y el maestro sabían ser reconocidos como la voz de la autoridad en cuestiones tan vitales como el desarrollo madurativo, mental y afectivo de los niños y jóvenes, y su ascendiente social en estos asuntos se percibía como decisivo. No serían los productores de la cultura, pero sin duda eran vistos como quienes la hacían posible sentando sus bases. Podían no ser capaces de alterar el orden social a corto plazo, pero indudablemente sus enseñanzas ostentaban el poder de determinar el curso futuro de las comunidades, las naciones, e incluso del planeta entero.

La situación ha cambiado. Hoy, la reticencia popular a considerar intelectuales a los maestros se debe en gran medida a que el resultado de sus elucubraciones rara vez se vulgariza y sólo circula en “el ambiente”, en tanto quienes opinan y aconsejan sobre la educación y sus problemas en la televisión o en los periódicos -la cara visible del pensamiento pedagógico- son por lo general abogados, industriales, artistas o doctores en Economía, porque es regla de los medios consultar a los notorios en lugar de a los notables en todo tema importante.
En estas épocas, cuando la influencia de la familia como generadora de comportamientos sociales y difusora del conocimiento básico y la cultura ha mermado hasta límites alarmantes, el maestro recibe de la comunidad el mandato de ocuparse de cosas de tanta importancia que parece broma que su opinión sobre ellas no sea tenida en cuenta. Contrario sensu, es increíble que en cuestiones tan vitales como la educación de la infancia se prefiera prestar oídos a los advenedizos.

Hoy, con el núcleo familiar inmerso en una crisis disolutoria, el maestro se ha convertido en casi la única alternativa de formación racional, ordenada y moral frente al otro gran actor educativo: los medios, y a pesar de la gravedad del problema se insiste en considerar a los educadores intelectuales de tercera clase, obreros de la mente sin capacidad ni derecho para pensar sobre su propio trabajo o, en el mejor de los casos, sin autoridad para expresar su sentir.
Es cierto que el nivel cultural de los maestros, sobre todo en esta parte del mundo, ha decrecido notablemente en las últimas décadas. Por la misma razón es verdad que mucho del conocimiento experimental que elaboran no puede manifestarse con la claridad suficiente. Pero eso no explica que en todas partes el debate educativo se haya vuelto dogmático y superficial, ni que esté siendo protagonizado por grupos políticos, por economistas y por corporaciones transnacionales como el Banco Mundial, cuyos think-tanks rentados aspiran a dirigir la educación como si fuese una operación financiera.

Para Antonio Gramsci “todos los hombres son intelectuales, pero no todos cumplen la función social de intelectuales” (Gli intellettuali e l'organizzazione della cultura, 1949). Pareciera ser que estamos frente a un caso donde esa función social le es negada de facto a un grupo numerosísimo de “trabajadores mentales”.
La explicación tal vez se esconda detrás de los intereses en danza. En 1994, Peter Drucker advirtió sobre el nacimiento de una nueva clase: los trabajadores del conocimiento (“knowledge workers”). Este grupo debe su rol social, su empleo y su modus vivendi a la educación formal; puede poseer habilidades manuales o efectuar labores musculares, pero éstas son totalmente dependientes del saber específico. Drucker ejemplifica con el neurocirujano: no importa cuánta habilidad tenga una persona con el bisturí, sin los conocimientos médicos y anatómicos apropiados le es imposible acometer la más trivial de las operaciones (aunque cabría preguntarse qué tiene de original esto, ya que lo mismo se aplica al constructor de pirámides en el Egipto antiguo o al labrador paleolítico...).

Los trabajadores del conocimiento no son mayoría aún, pero sí quienes lideran el progreso humano. Las implicaciones que Drucker ve en esta realidad son inquietantes. En primer lugar, “la educación escolarizada se convertirá en el centro de la sociedad del conocimiento, y la escuela será su institución clave” (Knowledge Work and Knowledge Society, The Social Transformations of this Century, Peter F. Drucker, Mayo 4, 1994), aunque anticipa que esta escuela tal vez no tenga la forma que hoy conocemos y se muestra convencido de que “la performance de las escuelas y sus valores básicos se volverán una preocupación de la sociedad entera, dejando de ser considerados asuntos profesionales de responsabilidad exclusiva del educador”.

Druker advierte que la educación y el hombre educado cambiará por completo; la nueva sociedad se volverá mucho más competitiva que todas las que hemos conocido y, por último, el trabajador del conocimiento será fundamentalmente un empleado al servicio de las organizaciones, porque su extrema especialización hará imposible para él trabajar de otro modo que no sea en sintonía con otros trabajadores con saberes complementarios.
Peter Drucker deja perfectamente establecidas las prioridades: “Sin lugar a dudas habrá problemas sociales, y muchos. El advenimiento de los trabajadores del conocimiento y la emergencia de la sociedad del conocimiento propondrán nuevos problemas y desafíos sociales que nos ocuparán por décadas. Pero el hecho central de la emergencia de la sociedad del conocimiento no es que nos enfrenta a problemas sociales, sino que está creando oportunidades sociales sin precedentes” (P. Drucker, op. cit.)

Pero considerando las capacidades que el individuo debe tener para pensar, el proceso educativo que se da en nuestra sociedad no permite lograr capacidades en las personas para que piensen y se ha vuelto un mero transmisor de información propiciando más la acumulación que la producción de conocimientos e información, lo que hace que nuestros ciudadanos no tengan las capacidades básicas para desenvolverse en el mundo del conocimiento.
Para contar con una sociedad que piensa se debe lograr en cada una de ellas las diferentes formas de conocimiento como procesos complejos de apropiación de “lo real” en el pensamiento, permitiendo una visión y tratamiento crítico de este problema.

Se necesidad contar con una educación concretizado a través de un currículo que permita el desarrollo del pensamiento, que provee de los fundamentos y elementos necesarios para que el/a estudiante maneje los conceptos, desarrolle operaciones intelectuales y valore los conocimientos aprehendidos generando sentido: que aprenda por sí mismo, favoreciendo la autonomía intelectual y moral.
Esta problemática mundial no es ajena en nuestro país. La política imperante, el curriculo y la formación del docentes no contribuyen a lograr en los alumnos aprendizajes significativos y que realmente sus aprendizajes los ayude a resolver problemas. Es por eso el bajo rendimiento sobre todo en logico y comunicación, y en genral la mala calidad educativa que impera en nuestro país.

Ante esto nos preguntamos: ¿nos estamos preparando para vivir la era del conocimiento?, ¿la escuela está preparándose para ello?, ¿el docente conoce las estrategias para desarrollar capacidades en sus alumnos para pensar?
Creemos que un programa especialmente diseñado para desarrollar capacidades permitirá que los alumnos piensen creativamente y así estar preparados para la vida y la sociedad imperante.

Nuestro problema queda formulado así: ¿Un programa cognitivo permitirá desarrollar capacidades de pensar en los alumnos del primer grado de secundaria de la I.E. Rosa Flores de Oliva?

HIPÓTESIS
“LA APLICACIÓN DE UN PROGRAMA COGNITIVO PERMITIRÁ DESARROLLAR CAPACIDADES PARA QUE LOS ALUMNOS DEL PRIMER GRADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA PIENSEN CREATIVAMENTE”

OBJETO DE LA INVESTIGACIÓN
El proceso de enseñanza aprendizaje.

OBJETIVO
OBJETIVO GENERAL:

Alumnos del primer grado de secundaria con capacidades desarrolladas para pensar.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
A) Maestros con conocimiento y práctica para desarrollar el pensamiento de los alumnos del primer grado de secundaria.
B) Alumnos con actitudes y aptitudes positivas para desarrollar el pensamiento.
C) Currículo diversificado adecuado para desarrollar el pensamiento.

CAMPO DE ACCIÓN
El área de matemática

TIPO DE INVESTIGACIÓN
Experimental

ARIABLES
VARIABLE INDEPENDIENTE:
PROGRAMA COGNITIVO: Conjunto de estrategias didácticas seleccionadas por el equipo investigador que se construye como soporte curricular y metodológico que orientará el proceso de aplicación de la propuesta durante dos bimestres en los alumnos y alumnas del primer grado del grupo experimental

VARIABLE DEPENDIENTE:
CAPACIDADES DE PENSAMIENTO .- Es el conjunto de capacidades y actitudes que desarrolla el estudiante para lograr el pensamiento creativo, que le permitan ser un persona creativa, mejorar su rendimiento académico

MÉTODOS Y TÉCNICAS
Etapa de Gabinete. Se usarán las siguientes técnica:
- Fichas bibliográficas.- Donde se identificará la fuente documental que sirve de sustento científico a nuestro trabajo.
- Ficha de resumen. Donde consignamos la versión del autor y que forma el antecedente de estudio y marco conceptual de nuestro trabajo.

Para la fase de campo, se usarán las siguientes técnicas, enfatizando que serán aplicados a alumnos y docentes:
Para alumnos:
- Observación: para medir el grado de participación de los alumnos en los talleres.
- Programa estímulo: el cual se aplicará a los alumnos para mejorar las habilidades para desarrollar el pensamiento.
- Lista de cotejos: para identificar las actitudes y aptitudes de los alumnos con respecto a la disposición por desarrollar el pensamiento.
- Test: para medir el nivel antes y después de aplicado el programa para obtener los niveles de autoestima, inteligencia emocional y creatividad.
- Pruebas: para medir el nivel de uso de estrategias del pensamiento antes y después de la aplicación del programa.
Para docentes:
- Observación: para medir el grado de participación de los profesores en los talleres y para evaluar las características del curriculo diversificado con estrategias para desarrollar el pensamiento.
- Taller de capacitación en métodos y técnicas para el desarrollo del pensamiento.

RESULTADOS ESPERADOS
Esperamos conseguir:
- Una mejora en el rendimiento académico de los alumnos para elevar la calidad de la educación.
- Desarrollo de algunas capacidades para pensar en los alumnos.
- Docentes capacitados adecuadamente para desarrollar capacidades para pensar.

BENEFICIOS RESULTANTES
Para la I.E.:
- Plana docente capacitada.
- Mejor rendimiento académico de los alumnos.
- Mejoramiento del clima institucional.
Para el alumno:
- Mejorar su rendimiento.
- Motivación para el estudio.
- Mejoramiento de la calidad de vida.
Para el docente.
- Actualización en temas.
- Satisfacción personal.
- Mejoramiento de la calidad de vida.

VIABILIDAD
Por las características del proyecto, es bastante viable, ya que se cuenta con una I.E. cuya dirección apoya la aplicación de programas que beneficien a toda la comunidad educativa.

0 Comments:

Post a Comment

<< Home